La Promesa de la
Oncología de Precisión
Históricamente, el tratamiento para el cáncer ha dependido de un enfoque universal donde la selección de drogas y terapias oncológicas se basa en parámetros poblacionales, pero no en la probabilidad de respuesta positiva del individuo. Dado que el cáncer es una enfermedad altamente heterogénea, enfoques universales al tratamiento no siempre son efectivos y respuestas de pacientes a terapias recetadas varían a raíz de una amplitud de factores individuales.
La Oncología de Precisión
es un paso hacia la verdadera
atención personalizada del paciente.
La Oncología de Precisión es un paso hacia la verdadera atención personalizada del paciente.
Los pacientes son segmentados en base a biomarcadores clínicos.
La segmentación lleva a la selección personalizada de terapias.
El Objetivo de la Oncología de Precisión: asegurarse de que todos los pacientes se beneficien de la terapia recetada.
Las Dos Caras de
la Oncología de Precisión
Perfil Genómico
Uso de secuenciación NGS para localizar mutaciones "driver" con potencial accionable.
Utilidad restringida a terapias dirigidas.
Requiere una extracción de ADN de biopsias sólidas o líquidas.
Selección enpírica y agnóstica de terapias en base a screening ex-vivo de drogas con células cáncerígenas de pacientes.
Utilidad para quimioterapias, terapias dirigidas y ciertas inmunoterapias.
Requieren biopsias de células tumorales viables y cultivo ex-vivo.
Ensayos Funcionales
Los Ensayos Funcionales
se adaptan a la
complejidad del cáncer.
Los Ensayos Funcionales se adaptan a la complejidad del cáncer.
Los cultivos ex-vivo de las células cancerígenas del paciente "replican" el ambiente mutacional de la enfermedad.
Los Ensayos Funcionales se enfocan en evaluar los resultados celulares (muerte de las células cancerígenas vs la supervivencia de células en respuesta a una droga) en vez de alteraciones en genes “driver”.